martes, 9 de marzo de 2010

Estructuras Ramificadas




" Son las expresiones, archivos jerárquicos, conjuntos, estructuras ramificadas y estructuras plex ". Todos son clasificados como árboles o como redes. Todo árbol esta compuesto por una jerarquía de elementos denominados nodos. El nivel más alto de la jerarquia tiene un solo nodo el cual se llama raíz. Con excepción de la raíz todos los nodos estan vinculados a otro node de nivle mas alto al cual llamaremos padre. Ningún elemento puede tener más de un padre. En cambio, todo elemento puede tener uno o más elementos relacionados, en un nivel más bajo, y son llamados hijos, y los elementos que se encuentran en las puntas que no tienen hijos son llamados hojas.


Bases de Datos Relacionales


" Es la que esta construida por medio de relaciones ", Una base de datos relacional esta basada en matrices. Dentro de la tabla se encuentran las tuplas. El conjunto de valores de un mismo tipo es el dominio de los atributos, el lenguaje matemático que usaremos en etá sección es del "algebra relacional ". ¿ Tú que sabes acerca de ella ? ¿ Qué es el algebra relacional ? ¿ Cuándo se aplica ? . Espero tus comentarios en breve. Saludos

lunes, 15 de febrero de 2010

Sistemas de numeración




Los conceptos de base y exponente son fundamentales para la comprensión de los sistemas de numeración.




Sistema Decimal o base 10


Es el sistema de numeración que nos es más damiliar. Todo los números se forman con digitos entre o,1,2,3,4,5,6,7,8,9, se consideran los valores poscicionales de lso digitos.




Sistema Binario o base 2


Esté sistema se diferencia del decimal porque utiliza al 2 como base en lugar de 1, y porque emplea solo dos digitos en lugar de diez son unicamente digitos 0 y 1 donde cada uno de los números en base 1 corrresponden a uno en sistema binario.




Sistema octal o base 8


Ese sistema utiliza el 8 como basse y por tanto utiliza 8 digitos corresponden a un número en base 19 y base 2.




Sistema Hexadecimal o base 16


En el sistema hexadcimal se utilizan 16 digitos y son ,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F, cada una de las letra equivale a un número A 10, B 11, C 12, D 13, E 14, y F al 15.




cada uno de estos sistemas nos va a permitir manejar conversiones y nos da la opcion de manejar los diferentes tipos de codigos que se emplean en la computadora.




Ejercicio:


Investiga cuales son los códigos que se utilizan en el área de informática.







Diagramas de Flujo


Es una representación gráfica de lo que se desea que la computadora haga.
Existen simbolos diferentes para cada una de las operaciones, cada uno tiene una finalidad especial que discutieramos en breve. La finalidad de un diagrama de flujo es facilitar comunicaciones entre personas. De esta manera, la técnica de los digramación de flujo, traza un plan en si mismo para la instrucción de la computadora, sino que también comunica dicho plan a los demás.
Actividad grupos 216 y 217. Investiga los simbolos que se utilizan para los diagrams de flujo y sus nombres.

jueves, 11 de febrero de 2010

Análisis Estrucutrado.

Es un método tradicional que describe con claridad las condiciones y acciones necesarias. Tiene una estructura definida y muy organizada, crea un ambiente ordenado. La estrucutra es el modo en que se pueden agrupar u organizar las acciones Para que un sistema sea 100 % * 100 % accesible se deb de evaluar con antelación los sistemas anteriores para poder desarrollar uno nuevo con mejoras.

De lo anterior debemos recordar que las estructuras secuenciales son indispensables para el desarrollo de el sistema. Las estructuras secuenciales están diseñadas en los diagramas de flujo que nos permiten observar el flujo de información. Dentro de las estructuras también manejaermos las estructuras condicionales, las de selección multiple, de selección multiple ciclicas y de condición.


Los diagramas de flujo o flow chart es la representación grafica de un algoritmo y se aplicaran en forma detallada en el diseño de sistemas.

Bienvenidos a este su espacio donde vamos a retroalimentarnos m mutuamente a traves de los diferentes comentarios que haremos a los documentos que se publicaran, participaremos los grupos de segundo y cuarto. Los grupos 217 y 216 tocaremos temas relacionados con Mantenimiento a Equipos de Computo y los grupos 417 y 416 hablaremos sobre Análisis y diseño.
Animo y suerte ¡¡¡¡